Inteligencia artificial aplicada a los datos médicos, la nueva plataforma de 360 Health Data

360 Health Data, compañía comprometida en transformar la gestión de la información médica en Latinoamérica, se complace en anunciar el lanzamiento de su plataforma para profesionales de la salud, cerrando la brecha entre la investigación científica y la práctica clínica diaria.
Según un estudio, la cantidad de información científica disponible se duplica cada 73 días, representando un desafío para profesionales de la salud que quieren estar al día. Otros informes revelan que pueden pasar 17 años para que los hallazgos de investigación se traduzcan en la práctica clínica estándar, una brecha que impacta directamente en la calidad de la atención médica y los resultados de los pacientes.
Para abordar esta problemática, Coralia Health, la plataforma que presenta 360 Health Data, cuenta con una serie de recursos médicos diseñada para ser el principal aliado en la transformación del conocimiento médico en Latinoamérica. La misión es simplificar las búsquedas médicas, sirviendo como un puente entre la vasta cantidad de investigación científica y la práctica clínica, garantizando que los médicos tengan acceso fácil y rápido a información actualizada, confiable y relevante.
Coralia Health by 360 Health Data no es solo un repositorio de datos; es un ecosistema de conocimiento diseñado para conectar profesionales, impulsar la innovación y, en última instancia, contribuir activamente a mejorar la calidad de vida de millones de personas. Esto se ve reflejado en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial como parte de la interacción con el usuario.
Salus, el asistente basado en IA, permite a los médicos interactuar tanto dentro de la plataforma como a través de WhatsApp.
“La incorporación de nuevas tecnologías en la medicina es indispensable. Estamos convencidos de que el uso de la IA tendrá un profundo impacto en la industria y que, a través de Coralia Health by 360 Health Data, beneficiaremos directamente tanto a los profesionales de la salud en Latinoamérica como a sus pacientes”, dijo Manuela Gutiérrez, Líder de Operaciones de 360 Health Data.
La plataforma se posiciona para convertirse en el líder regional como centro de conocimiento comunitario para los datos médicos, facilitando a los profesionales de la salud el acceso a información de alta calidad en un solo lugar.
“Nuestra visión es empoderar a cada profesional de la salud en la región con las herramientas precisas para que la mejor evidencia científica disponible sea la base de cada decisión clínica que tomen”, dijo Shahir Kassam-Adams, cofundador de 360 Health Data.
La interfaz está diseñada para los profesionales de la actualidad. Al aprovechar la tecnología avanzada y un profundo conocimiento del panorama clínico local, 360 Health Data se dedica a apoyar a los médicos para que ofrezcan una atención de la más alta calidad a sus comunidades.
Algunos beneficios adicionales de la plataforma:
- Información sobre enfermedades: Artículos actualizados de revistas científicas para acceso rápido al conocimiento médico.
- Información sobre medicamentos: Base de datos completa con detalles
- Ciencias de la vida: Mejora la comunicación con médicos mediante datos accesibles y herramientas de interacción efectiva.
“Para los profesionales de la salud, el tiempo es uno de los recursos más valiosos. Pasar horas buscando en múltiples fuentes, validando la credibilidad de los datos y tratando de adaptar hallazgos de otras partes del mundo es un desafío diario”, dijo Mike Hoey, cofundador de 360 Health Data.
“La capacidad de acceder a información sobre medicamentos, patrones de prescripción y artículos sobre enfermedades, todo validado y contextualizar la realidad diaria, no solo es una conveniencia, es una revolución en la forma en que se ejerce la medicina”, añadió Hoey.
A diferencia de las bases de datos que usualmente se encuentran en repositorios de internet, 360 Health Data se enfoca en asegurar que los datos sean precisos, actualizados y, crucialmente, relevantes para el entorno de atención médica local.
Como resultado, el acceso a investigaciones e información más reciente garantiza que los profesionales estén informados sobre los avances médicos más actuales. Esto se combina con una integración de bases de datos confiables con Evidencia del Mundo Real (RWE), permitiendo decisiones basadas en evidencia que se adaptan a las poblaciones de pacientes específicos de Latinoamérica.