IA para combatir el cambio climático: compañías están trabajando para encontrar soluciones
 
            España es un país que se considera potencia económica en Europa, sin embargo esto no lo exime de sufrir grandes problemas relacionados al cambio climático. No es una previsión alarmista, sino una realidad palpable. España no es solo el país más vulnerable de Europa a este fenómeno; se sitúa entre los veinte más afectados del mundo en las últimas tres décadas, en una mirada de encontrar soluciones algunas startups apuntan su tecnología para encontrar maneras de ayudar al país.
Con un PIB que ronda los 1,7 billones de dólares, la mirada se dirige con preocupación a una amenaza que no entiende de cifras macroeconómicas: su extrema vulnerabilidad climática.
La tecnología se convierte en esperanza para construir resiliencia y liderar una transición verde. Recientemente, el paisaje español está sufriendo una transformación drástica, pasando de un modelo climático conocido a uno marcado por la imprevisibilidad. Los incendios ya afectan al 20% del territorio nacional, mientras que un 74% adicional se encuentra en riesgo.
La imagen de El Granado, en Andalucía, registrando temperaturas superiores a los 46ºC, es solo un síntoma de un mal mayor. Este calor seca la tierra, agota los acuíferos y pone en jaque a sectores vitales como la agricultura. Las consecuencias suponen una amenaza de impacto económico y social de proporciones descomunales para el país.
Adicional, los episodios de lluvias torrenciales alcanzan una virulencia inusitada. Las trágicas inundaciones en Valencia en 2024, un fenómeno vinculado al calentamiento global. Los eventos de 2025, con nuevas riadas en el este peninsular, sugieren una nueva normalidad donde estas tragedias pueden ser una cita anual.
El pacto por el cuidado verde
España ha comprendido que su destino pasa por hacerle frente a la lucha contra el cambio climático. El Pacto Verde Europeo ofrece un marco y una oportunidad histórica para esta misión, actuando como catalizador de una transformación profunda.
na Ley de Cambio Climático consagra el objetivo de neutralidad carbónica para 2050, acompañada de una Estrategia de Transición Justa. Además, existe una firme apuesta por integrar los marcos de gobernanza corporativa europeos. Sin embargo, las políticas requieren herramientas precisas para materializarse.
Es en este punto crítico donde la tecnología y una nueva ola de startups greentech toman el protagonismo. La magnitud de la transición ecológica en España es colosal, financiada en parte por los más de 163.000 millones de euros de los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la UE.
El significado de usar IA para un futuro más limpio
Gestionar estos recursos, medir el impacto real y garantizar la sostenibilidad de las cadenas de suministro es una tarea de complejidad abrumadora. Aquí, soluciones tecnológicas innovadoras demuestran su valor incalculable. La inteligencia artificial y el big data se convierten en aliados indispensables en esta batalla.
Desde Credibl ESG tienen una plataforma impulsada por inteligencia artificial generativa, abordando el problema de la opacidad de datos. Así lo explica Jitesh Shetty, CEO de la compañía.
«Si bien es cierto que la tecnología ya se está aprovechando para rastrear y analizar conjuntos de datos de gran volumen, estos modelos tienen sus limitaciones», dice Shetty.
Este tipo de tecnologías están simplificando el reto de distribuir gran cantidad de data, permitiendo generar informes de sostenibilidad precisos y conformes con los estándares internacionales. Convierte los criterios ESG en un marco estratégico para gestionar riesgos y optimizar recursos.
«Si bien la creación de oficinas verdes es un objetivo más fácil de lograr, la mayoría de las emisiones industriales son creadas por los procesos de la cadena de suministro. La IA tiene el poder de gestionar un proceso de transición sin problemas que considera un número infinito de partes móviles en la fabricación, la logística y las operaciones», concluye Shetty.
Si bien, el camino por recorrer es largo, España ha decidido enfrentar su vulnerabilidad climática con ingenio y determinación. La combinación de voluntad política, financiación y talento tecnológico es poderosa. Durante los próximos días se llevará a cabo el ESG Tech Unlocked 2025, un movimiento donde emprendedores, inversores y líderes se unen con un objetivo común de descarbonización.
 
           
     
       
               
               
               
                       
                       
                      